¡Le damos otro uso a los botes plásticos de jabón!

Después de semanas de mucho ajetreo , hemos optado por un juego sencillo pero divertido como todo lo que intentamos hacer . ¡Le hemos dado otro uso a los botes de jabón! , antes de ir al contenedor de reciclaje. Hemos cortado los botes por debajo y con ellos y unas pelotas , ¡pasamos un buen rato jugando! . Hicimos muchas fotos y luego al verlas me dí cuenta de los saltos de mi pequeño .

Las tres velas

A los niños les encanta el fuego , así que ,podemos aprovecharlo para aprender . Necesitamos tres velas de distinto tamaño ( altura) que fijaremos a la tapa de un frasco de cristal algo grande . Este experimento lo tengo montado"fijo" porque solemos llevarlo al colegio y a las distintas Ferias de Ciencia que vamos , y gusta mucho.
Al encender las tres velas , debemos hacerles pensar con preguntas del tipo :¿Qué pasará cuando "encerremos" a las velas? , Si os responden:¡Se apagaran! , entonces preguntad:¿Todas?,...¿En qué orden?.
Explicación: Estamos viendo una reacción de Combustión  . En toda reacción de combustión existe un elemento que arde: Combustible (en nuestro caso : la cera de la vela) y otro que produce la combustión: Comburente casi siempre : el Oxígeno (O2 ).
Cuando tapamos las velas , le quitamos el Oxígeno que alimenta la reacción , la primera en apagarse es la vela más alta , luego la mediana y luego la pequeña , porque en la reacción se produce Dióxido de carbono , que desplaza al poco Oxígeno que va quedando abajo , por eso a la vela pequeña le sigue "quedando " oxígeno y tarda en apagarse. Además en la reacción se obtiene también vapor de agua , que pueden verlo ya que se humedecen las paredes del frasco. Se puede explicar también a los niños , que una aplicación práctica para la vida diaria es que por ello en caso de incendio , hay que arrastrarse por el suelo ,porque el poco oxígeno que queda se desplaza ahí. 
Les gusta probar una y otra vez , y también cuando se está apagando una vela , levantan el frasco y ven como el fuego cobra vida de nuevo.
Para los niños , con esta explicación es más que suficiente , existen algunos conceptos más ,que se pueden explicar ,pero es para más mayores.



Haciendo un Géiser¡Divertido!

Necesitáis una botella de Refresco de 2 litros . En Toys&us ,puedes encontrar un kit que se coloca en la boca de la botella al quitar el tapón y donde depositas las dos o tres pastillas de mentos, ¡Reacción química segura! . Todos sabemos que los refrescos tienen CO2(dióxido de Carbono) y los mentos tienen miles de agujeritos en su superficie , donde va el dióxido de carbono y se acumulan dando como resultado está divertida explosión que se eleva rápidamente en busca de una salida , imitando a los Géiser reales. ¡Justo contamos 3-2-1 y comenzó ¡Repetiremos! 
La palabra Géiser proviene de una terma de Islandia , y significa básicamente " emanar". Es un tipo de fuente termal que emite una columna de agua caliente y vapor. La reacción se produce entre el agua superficial más fría y el agua que viene de las rocas subterráneas calientes , más o menos ,como la erupción de un volcán , pero sin la peligrosidad del mismo y pueden durar entre 10-15 minutos , en los cuales se termina la reacción y comienza otra vez el ciclo.



¡Jugamos con nuestra caja sensorial!

Este es un juego divertido, fácil y para todas las edades . Lo hemos jugado de muchas formas .Necesitamos un antifaz para cada jugador y se trata de utilizar todos los sentidos ,menos la vista ,claro, para escoger parejas de una caja que yo llamo "Mi caja sensorial" , y que no les dejo ver lo que hay . Yo, en ocasiones,he puesto frutas , sin que lo supieran y cuando se han dado cuenta comienzan a oler las cosas . Hay todo tipo de materiales: suaves y duros , de muchas formas distintas , y como ya son mayores se los he complicado con objetos sin parejas para "engañar" , u objetos que en principio tienen formas parecidas y se diferencian en pocos detalles. Con ello estimulamos el tacto y sobre todo comprendemos lo importante que es la vista.
Mi hijo mayor ,cada vez que jugamos dice: " Mamá ,¡Cómo comprendo a los ciegos! y ¡Qué listos son!"

¡Feliz Día de la Madre!

Quiero aprovechar para felicitar a todas las mamás que virtualmente nos mantenemos en contacto por aquí . Aunque yo creo que todos los días son nuestros , porque estamos al pie del cañón a diario , está muy bonito que un día te den estos detallitos que hacen sentir que nuestra labor es valorada y que estás dejando una buena huella en tus niños . Mis regalos han sido maravillosos y ¡ Secretos hasta hoy! .  El mayor me ha escrito un soneto genial y el pequeño me ha decorado una tarjeta preciosa con unas palabras muy sensibles y ha fabricado un tres en raya . ¡Preciosos! .Estoy muy contenta con mis regalos . ¿Y vosotras? ¿Qué os han regalado?


Reloj de cuerda & Reloj de arena:¿Nos alcanzará más el tiempo?

Este reloj es de Imaginarium y les ha encantado ensamblarlo . Aunque viene recomendado para más de 6 años , si quieres que realmente lo haga el niño será mejor que sea mayor porque aunque no es difícil ,hay que ser cuidadoso con los pasos y todas las piezas que trae.Las indicaciones que vienen pintadas en la caja se entienden mejor que las explicaciones del manual. Queda muy chulo y es estupendo para aprender las horas ,además nos quedamos hipnotizados mirando el movimiento de cada una de las ruedas y cómo se trasmite de unas a otras.

La ruidosa cuerda del reloj nos estaba volviendo locos así que nos dispusimos a fabricar un tranquilo Reloj de arena. Para ello utilizamos dos botellas de plástico de refresco , a una le dejamos la tapa y le abrimos un agujero ancho .Por arena ,probamos con pan rallado y no nos funcionó , se atascaba y cansada de probar cosas de la despensa con aspecto arenoso , cogí unos espaguetis negros algo olvidados en el fondo del armario(que nos encantan) y los pasé por la picadora y ¡Funcionó! , además ¡Parece arena negra de Canarias!.Juntamos las dos botellas con cinta aislante y Listo . También hemos medido el tiempo que tarda en pasar la arena de una botella a otra.¡Muy fácil y entretenido!



Jugar a hacer mosaicos con legumbres

Las legumbres en mi casa ,además de para comer ,sirven para mucho más, desde fichas para juegos hasta para hacer estas figuras que ponen a prueba la paciencia , pero les encanta.


                                                           Y aquí "la firma"del autor

Un Puente hasta Therabithia. (libro+manualidad) ¡2x1!

 Tenía estos rollos de papel guardados para hacer una manualidad , yo tenía visto una mariposa preciosa que me gustaba pero el "constructor " me dijo: ¿Una mariposa?¡No! . Su hermano mayor acaba de leer este maravilloso libro : Un puente hasta Therabithia de Katherine Paterson (152 páginas) y dice :¿Por qué no hacemos un puente? Y así comenzó y construyó su puente ,luego puso una rampa y ¡A tirar cuantas cositas pudieran rodar! .¿Qué os parece?.


¡Jugando a mensajes encriptados!:Criptografía

En una conferencia donde estuve sobre el tema ,recibí estos discos de cifrado de mensaje de César , en honor a Julio César , ¡Que listo él !,ya enviaba mensajes cifrados para que sus enemigos no pudieran obtener información . Empleaba para ello un método de sustitución , de unas letras por otras , según una clave pactada con su destinatario. Pues bien , fue todo un éxito , lo de los mensajes codificados ,hablar de su historia y que mamá intentara adivinar los mensajes entre ellos molaba mucho. Con el auge de la informática y la necesidad de seguridad , se utilizan otras técnicas de encriptado basado en algoritmos matemáticos , por ejemplo en el DNI. Aprendieron enseguida cómo se utilizan estos discos.¿Interesante , verdad?.




Aprender jugando: ¡Vasos térmicos!

 Desde que ví este juego en el maravilloso blog  : http://orca-alce.blogspot.com.es.   Me sentí atraída por su aparente simpleza y por su gran utilidad para aprender gran variedad de cosas.En unos vasos térmicos ,pegar la ilustración de la temática que quieras tratar , puede servir para hacer series de todo tipo , para ver la relación entre diversas especies o el lugar o relación que guarda el niño con el mundo que le rodea , pueden hacerlo pequeños y grandes .Nosotros nos hemos divertido un montón.Fue difícil encontrar estos vasos térmicos ,pero con los otros modelos de desechables no queda tan
bien ni encajan como estos . Cuando los encontré casi que le doy un beso al de la tienda. Como mis hijos son algo mayores les mezclé las dos series para que fuera algo más difícil y os aseguro que tuvieron que pensar. Mis dos series fueron:  Planeta-Continente-País-Comunidad Autónoma-Ciudad-Colegio-Yo  y una en inglés pues así también trabajan otro idioma : Owl- snake-mouse-grassshopper-grass. Al final se le ocurrió hacer una torre con ellos.¡Divertido!.
. ¡Gracias Marvan por compartirlo !