Un fluido no newtoniano es aquel que su viscosidad varía según la temperatura y la fuerza que se le aplica, por tanto su valor de viscosidad no es definido y constante.
Un ejemplo muy común de este tipo de fluidos es la pintura. Cuando mueves el frasco suavemente parece líquido pero al aplicarle una fuerza se comporta como un sólido y eso fue lo que comprobamos sobradamente con el nuestro.
Estuvo más de 2 semanas por nuestra cocina y cada cual cuando le parecía amasaba la mezcla.
Cuando la suspensión está en su punto crítico se ve perfectamente este comportamiento dual.
¡No nos resistimos ninguno!.Cada cual probaba a más altura. ¡Increíble!
Algunos pantanos y ciénagas tienen este comportamiento. En muchas películas hemos visto pantanos que se tragan personas, así que nosotros pusimos unas piedras a ver que sucedía.
Y en efecto, al segundo ya no estaban. Fueron engullidas.
Cuando le aplicaban una fuerza con una cuchara ,se comportaba como una pared de cemento y si se dejaba en reposo recuperaba su fluidez como líquido.
Pasados los días y al evaporarse parte del agua contenida, el fluido se volvió más sólido .
Y podían dejar la huella de la mano y observar que al cabo de unos minutos, la huella se iba deformando ya que el fluido intenta recobrar su forma anterior.
La cuchara que dejaron metida en el fluido, no había quien la moviera y al hacerlo ,salían los pedazos perfectamente cortados,parecían trozos de queso, algo que les llamó la atención.
Cogieron trocitos y los amasaron. Al principio costaba, se comportaba como un sólido, pero por el calor que les transmitimos con las manos ,el fluido otra vez tomaba aspecto de líquido.
Lo hemos hecho varias veces y del color que cada uno quiso.
Yo no me pude resistir, y una vez metida en pringue no había quien me sacara.
Esta especial característica de algunas sustancias se investiga para diversos usos ya que además de curioso , es muy útil esa capacidad de absorber la energía de impacto.
Mola!!!!!! Ahora entiendo lo de las arenas movedizas, esas ciénagas que se tragaban gente.
ResponderEliminarMe ha encantado la idea.
Un besito y feliz semana.
Hola Marigem!
EliminarMuchas gracias !, así es como dices, es el principio de esas arenas movedizas que tanto tragaban gente,jaja.
Feliz semana para tí tambièn.
Un abrazo!!
Que actividad más divertida!! La tengo que hacer con mis peques. Desde que trabajo ya no tengo tanto tiempo como me gustaría, pero algo tan sencillo y divertido de hacer no se no pasa. Muchas gracias!!!
ResponderEliminarHola Dàcil!! Es divertido y mucho , Es sencillo y en todas las ferias de ciencias siempre està presente. Tambièn te digo que pringa!.
EliminarTe entiendo con la falta de tiempo pero no te agobies...Prioriza!!!!
Un besito!
Hola: me encantó conocer el fluido no newtoniano... ya veo que es muy entretenido y original. Seguimos en contacto
ResponderEliminarHola Marta:
EliminarAsí es ,divertido y pringoso pero con una esencia científica ,ya que se aprende jugando..
Gracias por pasasteis
Un saludo!!
Súper curioso. Pero no me ha quedado claro, es líquido si no lo mueves y al moverlo se hace más sólido? Por eso recomiendan no moverse en las arenas movedizas?
ResponderEliminarBesos
Hola Piruli:
EliminarGracias por pasarte por aquí . Tienes razón ,por eso no hay que moverse en las arenas movedizas ya se comporta como Un líquido viscoso que te traga, sin embargo cuando se le aplica un golpe seco , se comporta como el cemento de duro.
Un abrazo!!
Que curioso, me has creado una necesidad de probar esto, con lo que me gusta el pringue jajaj, y a la bichito no te digo nada. Me ha encantado!
ResponderEliminarHola Attempra:
EliminarEs así como dices, yo cuando lo veo por la cocina me da unas ganas imperiosas de meter mis manos en el. Incluso he soñado que me metía en el de cuerpo entero,jajaja.
A Los niños les ha encantado ,tanto que lo hemos repetido.
Un abrazo !!
Jajajaja, qué genial!! Es curiosísimo, alucinante! Habrá que probarlo, jeje.
ResponderEliminarGracias, Seoane :)
Besos
Hola Celia:
EliminarNunca es tarde!!. Yo desde que tengo niños no dejo de pringarme!! Y despierta Muchas sensaciones!!
Un abrazo!!
Pues a mi me han entrado ganas de pringarme también con los niños...!! Es realmente curioso, aunque no se si durará dos semans en a cocina para comprobar como va evolucionando!! Hace poco hicimos aquel buscametales que propusiste en un post y genial!! Feliz día
ResponderEliminarHola Montse:
EliminarA Què sí?? Yo soy partidaria de meter las manos y pringarse , es medicina para Los sentidos!!!.
Me alegro Un montón Què hicierais la actividad de magnetismo con la botella y la arena, Es muy divertido!!
Un besito!!!!
nosotras hemos hecho hace poquito, mola pringarse de vez en cuando, y es tan agradable esa sensaciôn de poder hacer bolas y que luego se liquidifiquen!
ResponderEliminarA que mola mucho??. Què bien!!. Ellos se asombraban que al modelarlo parecía sòłido pero de immediato comienza a licuarse..
EliminarUn abrazo!
Muy divertido.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Encantados de compartir Blanca.
EliminarGracias por pasarte por aquí!
Un abrazo!!
¡Cuánta razón llevas con eso de que algunos lodos también tragan! Cuando iba al instituto tuve que salir un día al hospital a una revisión médica. Había que atravesar un descampado para llegar y estaba todo embarrado. No parecía que ese barro fuera a tragarme, pero lo cierto es que me metí y cuando me dí cuenta me había colado hasta las pantorrillas. ¡No puedo describir la sensación, era como que me tragaba lentamente pero como a pequeños golpes! Te puedo dedir que lo pasé fatal para salir y te puedes imaginar como llegué a la cita del hospital...
ResponderEliminarTenemos que probar este experimento que tiene muy buena pinta. Después me pasa como a ti, que cuando hacemos algo se pasa dos semanas por la casa de mano en mano je,je.
Jaja,Mayte,sí Què lo has probado a lo grande!!. Me he reído porque a veces sueño Què estoy en un pantano,pero no asqueroso como el Què te tocò, sino de espuma de afeitar,jajaja.
EliminarSí,Los experimentos y actividades ,sobre todo las sensoriales quedan por semanas rondando por casa y lo retomamos una y otra vez.
Un abrazo!!
Tenemos que probarlo!! seguro que a mi peque le fascina...ejem bueno y a mí también, je
ResponderEliminarSeguro Què a Jirafita y a tí os gusta mucho y ponerle color ya es que dan ganas de comerlo,jaja.
EliminarUn abrazo
Ya te echaba de menos Seoane!!!! Y vienes con una de las cosas que a mí me encantan, pringarme las manos y dejarme llevar. Pués está genial todo lo que nos has explicado porque por eso de la absorción de objetos es bien cursioso y todos lo hemos visto en la tele, sobre todo en películas. Me alegro de volver a reencontrarte. Un abrazo!
ResponderEliminarAy, es Què andamos muy ocupados pero bien ,Felices de poder estar ocupados porque eso significa Què Tenemos vida!.
EliminarSí, el comportamiento de algunas sustancias Es curioso.
Me alegro Què estès por aquí.
Un abrazo!!
Nosotros lo hicimos una vez, fue muy divertido eso si no sabíamos nada de los fluidos no-newtonano, jajaj. Nos lo hicimos con agua, la proxima vez probaremos con tonica.
ResponderEliminarQuè bien!! Nos ha gustado màs el resultado con tònica y harina de maíz que la otra combinaciòn.
EliminarUn besito!!
Ja,ja...muy bueno. Lo tenemos que hacer. Un beso.
ResponderEliminarHola Paloma!!
EliminarEs divertido y totalmente practico!
Un abrazo!
Ayer por fin compré los ingredientes. Pero me equivoqué y compré casera en vez de tónica ¿me sirve? Que cabeza...
EliminarJaja, Paloma creo Què sirve aunque no sè como resulatarà la mezcla. Hemos probado con agua de la pila y la mejor mezcla nos ha resultado con tònica y harina de maíz ,tambièn hay diferencias entre las harinas.
EliminarA ver què tal!!
Fluido muy interesante el cual podría usarse para muchas cosas.
ResponderEliminar-----------------------------------------
Trabajo en escuela secundaria particular