Creemos en una forma de aprender y enseñar diferente‼️
Nos encanta la Ciencia⚛ pero también las letras ⚖ ¡No están reñidas!. Amantes del ajedrez ,los experimentos ,los libros, el teatro y los juegos de mesa ,aquí compartimos muchas de las cosas que hacemos .Mirar a tu alrededor con ojos de ciencia ⚗y ayudar a que nuestros hijos encuentren su "Elemento" es nuestra misión y nuestro lema: ¡Criar,Creer y Crear están sólo a una vocal de distancia!.
Os traemos una actividad que nos encanta y que pueden realizar todos los niños y adultos de cualquier edad. ¡Les encantará fabricar este vistoso cuerpo geométrico!.
Nos encanta fabricar artilugios .
Permite ver a los niños con mayor claridad los temas y conceptos ,cualquiera que estos sean y siempre ha sido un método muy efectivo para mí.
Una buena explicación acompañada de práctica es imprescindible y ,si es posible, hacerlo con tus manos ,mucho más beneficioso, además de ser muy satisfactorio para ellos concebir, fabricar o construir cosas. Se sienten muy orgullosos del trabajo realizado y sin dudas esa materia queda bien aprendida.
Así que os mostramos unos cuantos que tenemos por aquí.
Ya nos ha costado tener "aparición blogueril" pero todo comienzo de año es "revuelto",entre nuevos propósitos y objetivos, respetando los momentos de calma y desconexión que hacen falta.
Enero es un mes precioso, al menos para mí ,ya sea porque es mi cumpleaños, o porque estamos envueltos de una màgica energía en ebullición. Hay que aprovechar esa efervescente energía que nos aporta la Navidad, las fiestas y los Reyes Magos para reflexionar y redefinir las prioridades entre tantos elementos que nos distraen y nos apartan de lo verdaderamente importante.
No tengo metas definidas, prefiero que la vida me sorprenda ni quiero hacer falsas promesas que luego no pueda cumplir. No me gustan los balances convencionales.
Lo que sí tengo por seguro es que seguiremos aprendiendo mucho y despertando a la curiosidad de ese letargo establecido.
Aunque no estuviéramos por aquí hemos estado muy activos como siempre y os dejamos algunas de nuestras cosas que esperamos que os gusten. El pequeño ha estado estudiando los sistemas ,mùsculos y huesos en inglès asì que para hacerlo más divertido nos lo fabricamos y lo imaginamos mucho mejor. ¡Hinchaba a la vez los globos que sus pulmones! practicando la respiración.
Este verano nos dio por pintar de todo, como ya os mostramos con las burbujas simétricas y caóticas, y mi peque también le dio por pintar algunos palitos de brochetas con tempera.
Este verano ,el pequeño estaba decidido a traerme el Caribe a casa. Sí, sí ,llevaba meses diciendo que le comprara un coco porque él quería beber el agua y comer la pulpa. Cierto es, que le gustan las galletas que tienen coco. ¡Tanto me insistió! que tuve que recordarle el anuncio de los caribeños negritos diciendo: ¡Me estaaas estresaaando!.
Finalmente ,agarró un coco en un super ,y como es un manitas, encontró una herramienta afilada y con ayuda de su hermano y un martillo abrió el coco en un santiamén.
Tenía claro que quería beber el agua del coco ¡Con pajita!.
Desde luego, ¡Este niño ha visto muchas películas!.
Al pequeño le encargaron realizar un trabajo final para la asignatura de ciencias de la naturaleza. Dicho proyecto consistía en fabricar "algo"que tuviera un mecanismo de palanca. Estuvimos varias semanas tratando el tema de diversas maneras,sin dudas,eso hizo que su creatividad se estimulara hasta hallar que artilugio quería realizar.
"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", es la frase mítica que dijo Arquímedes.
Y ¿Qué es un mecanismo de palanca?. Pues es una máquina simple para transmitir fuerza y desplazamiento, compuesta por una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En nuestro entorno estamos rodeados de mecanismos de palanca,como en nuestro propio cuerpo .
Así que le invité a buscar por toda la casa, cosas que tuvieran mecanismo de palanca.
Este curso ,el mayor ha comenzado a dar la asignatura de Tecnología ,para mi alegría ,porque de inmediato me vinieron a la cabeza todas las posibilidades prácticas que iba a tener con esta asignatura . Imaginé que "fabricarían" artilugios ,reutilizando y reciclando materiales y aprender las leyes físicas que les rigen, pensé que desarmarían radios,planchas,una torre de ordenador o cualquier cosa que contiene tecnología. ¡Ingenua de mí! Ha sido teoría y más teoría ,de una profesora que imparte todo tipo de asignaturas en varios cursos de la misma manera: aburrida y desganada.
Pero en fin, como nosotros vamos en otra dirección y no nos quedamos de brazos cruzados, más bien todo lo contrario,nos "metemos" en faena rápido, hemos "fabricado"algunos artilugios o juguetes que nos sirven para introducir conceptos básicos de física ,definiciones que no son abstractas ni difíciles de entender y que se pueden ver en la vida diaria.
Tal es el caso de esta actividad que les ha encantado: El pájaro equilibrista. Escojo esta de todas las que tenemos hechas para mostrarla hoy por un motivo y es que le va a servir a una de las premiadas en el sorteo del blog, además de ser una actividad que les invita a investigar y puede realizarla niños de todas las edades.
Busqué en internet para ver si había plantilla pero no encontré ,hay otros que no son el que yo buscaba(esta actividad la hacemos en la univ.) así que lo pinté yo sobre papel ,luego lo marqué sobre cartón ,que recortaron y luego pintaron.
En un principio el pájaro es inestable, no se mantiene en ninguna superficie ,se cae del dedo .
Hasta que comenzamos a distribuir "masa" en las alas ,a ambos lados por igual. Utilizo el término que en este caso es correcto:masa y no peso,porque en Física el peso es una fuerza y no tiene el significado que le damos cotidianamente.
Ya perdimos la cuenta del número de días que lleva lloviendo y ¡Granizando!.¡Aún no nos hemos vuelto ranas,pero casi !.
Algún ser divino creyó que esto no era suficiente y nos envió un hostil y taimado enemigo, ante el cual caímos de uno en uno como efecto dominó: ¡La Gripe!.
Pero aquí seguimos y os mostramos un experimento ,que pueden"fabricar" perfectamente los niños inspirado en el Diablillo ,ludión o buzo de Descartes.
Para ello necesitamos: una botella de plástico vacía que llenaremos de agua,un globo y una tuerca.
Hinchamos el globo sólo para "reblandecerlo" ya que son fabricados de caucho y en su composición química tienen unos enlaces moleculares fuertes,por ello siempre cuesta más inflar un globo nuevo que uno que ya ha sido hinchado. Deshinchado ,le colocamos la tuerca ,y lo introducimos en la botella llena de agua. ¡Hicieron uno para cada uno!
Este artilugio es muy interesante desde el punto de vista de la física de fluidos, debido a que combina dos de los principios más importantes de la hidrostática. Antes de presionar la botella, el globo flota debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje ejercida por el agua. Al disminuir el volumen del aire en el interior del globo, lleva consigo una reducción de la fuerza de empuje ejercida por el agua. Esto es una consecuencia del Principio de Arquímedes: Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado. Al presionar la botella disminuye el volumen de aire del interior del globo y entra agua .Al dejar de presionar, el aire recupera parte de su volumen inicial. Esto es consecuencia delPrincipio de Pascal: Un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo. Pero vean el video ....
Los submarinos utilizan este principio .Tienen cámaras especiales llamadas tanques de lastre que se llenan con aire o con agua. En la superficie, los tanques están llenos de aire. El peso del submarino equilibra el empuje del agua, por esto flota. Para sumergirse, se deja entrar agua en los tanques, lo que aumenta su peso. Ahora el peso del submarino es mayor que el empuje del agua hacia arriba, por lo que puede sumergirse. Para volver a la superficie se inyecta aire comprimido en los tanques para expulsar el agua y volver a reducir el peso del submarino. ¡¡Gracias y esperamos que os haya gustado!!
Después de semanas de mucho ajetreo , hemos optado por un juego sencillo pero divertido como todo lo que intentamos hacer . ¡Le hemos dado otro uso a los botes de jabón! , antes de ir al contenedor de reciclaje. Hemos cortado los botes por debajo y con ellos y unas pelotas , ¡pasamos un buen rato jugando! . Hicimos muchas fotos y luego al verlas me dí cuenta de los saltos de mi pequeño .
Este reloj es de Imaginarium y les ha encantado ensamblarlo . Aunque viene recomendado para más de 6 años , si quieres que realmente lo haga el niño será mejor que sea mayor porque aunque no es difícil ,hay que ser cuidadoso con los pasos y todas las piezas que trae.Las indicaciones que vienen pintadas en la caja se entienden mejor que las explicaciones del manual. Queda muy chulo y es estupendo para aprender las horas ,además nos quedamos hipnotizados mirando el movimiento de cada una de las ruedas y cómo se trasmite de unas a otras.
La ruidosa cuerda del reloj nos estaba volviendo locos así que nos dispusimos a fabricar un tranquilo Reloj de arena. Para ello utilizamos dos botellas de plástico de refresco , a una le dejamos la tapa y le abrimos un agujero ancho .Por arena ,probamos con pan rallado y no nos funcionó , se atascaba y cansada de probar cosas de la despensa con aspecto arenoso , cogí unos espaguetis negros algo olvidados en el fondo del armario(que nos encantan) y los pasé por la picadora y ¡Funcionó! , además ¡Parece arena negra de Canarias!.Juntamos las dos botellas con cinta aislante y Listo . También hemos medido el tiempo que tarda en pasar la arena de una botella a otra.¡Muy fácil y entretenido!
Tenía estos rollos de papel guardados para hacer una manualidad , yo tenía visto una mariposa preciosa que me gustaba pero el "constructor " me dijo: ¿Una mariposa?¡No! . Su hermano mayor acaba de leer este maravilloso libro : Un puente hasta Therabithia de Katherine Paterson (152 páginas) y dice :¿Por qué no hacemos un puente? Y así comenzó y construyó su puente ,luego puso una rampa y ¡A tirar cuantas cositas pudieran rodar! .¿Qué os parece?.